ACTIVIDAD 5. SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO
MILAGROS BARRETO
CI. 25873339
TRAYECTO II FASE I CONTADURÍA
DEFINICIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO
Conjunto de uno o más procedimientos o
actividades vinculados, que colectivamente realizan un objetivo de trabajo o
meta táctica, en el contexto de una estructura organizada definiendo reglas
funcionales y relaciones.
LIMITES
EN EL PROCESO DE TRABAJO
- Un proceso de trabajo está típicamente asociado con objetivos
operacionales y relaciones de trabajo. Por ejemplo un Proceso de
Reclamación de Seguros, o un Proceso de Desarrollo de Ingeniería. Un
proceso debe estar totalmente contenido en una única unidad de
organización o puede que tenga varias organizaciones diferentes, como en
una relación cliente-distribuidor.
- Un proceso de trabajo tiene definidas condiciones,
desencadenando su inicio en cada nuevo ejemplo (la llegada de una
reclamación) y rendimientos definidos a su conclusión.
- Un proceso de trabajo puede que asocie interacciones correctas
o relativamente incorrectas entre los participantes; su duración puede
también variar ampliamente.
- Un proceso de trabajo puede constar de actividades
automatizadas, capaces de la gestión del flujo de trabajo, y / o
actividades manuales, que deben estar más allá del ámbito de la gestión
del flujo de trabajo.

EL
CRECIMIENTO Y EL CONTROL DE PROCESO
OBJETIVOS PARA MEJORAR:
- Eliminar el trabajo innecesario.
- Combinar las diversas operaciones o sus elementos.
- Combinar el orden de las operaciones.
- Simplificar las operaciones necesarias.
ANÁLISIS DE PROCESOS Y CAMBIOS
DE PARADIGMAS
Un análisis de proceso
describe los distintos tipos de pasos que se asocian a un proceso en
particular. Identifica los pasos que le agregan valor (es decir, trabajo) y los
que no lo hacen (desperdicio). Es preciso recordar que la clave de la
reingeniería de procesos es eliminar o reducir al mínimo el desperdicio del
proceso. Sin embargo, antes de poder
eliminarlo o reducirlo al mínimo, es
preciso identificarlo. Un análisis del proceso permite esto: identificar el
desperdicio.
Además, un análisis del
proceso permite examinar el flujo global de cualquier actividad de trabajo. Los
procesos suponen una serie de pasos, y un análisis del proceso permite captar
los tipos y el orden específico de éstos. Asimismo, un análisis del proceso
permite captar datos cuantitativos, incluyendo:
- Cuánto tiempo toma el proceso.
- Cuánto desperdicio contiene.
- Cuántas personas involucra.
- Cuánto cuesta.
Sin embargo, el
propósito de un análisis de proceso no es sólo recolectar datos. Más bien, se
trata de realizar algún tipo de mejora. Recolectar datos y no hacer nada al
respecto supone una pérdida de tiempo y esfuerzo. EI propósito final de
cualquier análisis del proceso es:
- Elevar la calidad del proceso.
- Aumentar la eficiencia.
- Reducir los costos relativos al proceso.
- Hacer el trabajo más sencillo y menos fatigoso.
- Hacer el trabajo más seguro.
TÉCNICAS PARA SIMPLIFICAR EL TRABAJO
Medición del trabajo: La medición del trabajo es la aplicación de
técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en
llevar a cabo una tarea definida efectuándose según una norma
(método) de ejecución Preestablecida.
Planeación de la distribución de espacio: La distribución de espacio se refiere a la
disposición física de los puestos de trabajo, de sus componentes materiales y a
la ubicación de las instalaciones para atención y servicios tanto para el
personal, como para los clientes.
Diagrama de procedimientos o proceso: Ayudan a los analistas a comprender en su
totalidad los trámites actuales de una dependencia u oficina y también sirven
para la búsqueda de mejoras, además permiten discutir los trámites más
eficazmente con el personal operativo.
CUADRO
DE DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO
GRÁFICA DE
LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA OFICINA Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
Comentarios
Publicar un comentario